Fred Deux
1924 - 2015
Fred Deux nació el 1º de julio de 1924 en una familia obrera. A los 23 años empieza a realizar sus primeros dibujos y "manchas" (con pintura laca para bicicletas) y crea el "sub grupo surrealista de Marsella". Sus primeras obras dan nacimiento a los "kleepatologías" (1949 - 1958), caracterizados por la preeminencia de manchas de las cuales emergen progresivamente figuras dibujadas con tinta china. Sus dibujos son descubiertos a partir de 1951 en Marsella, por Karl Flinker. Éste se los muestra a Jean Cassou, director del museo de arte moderno, que le dedica un texto en los Cahiers du Sud. Ese mismo año, Fred vuelve a instalarse en París, donde conoce a Cécile Reims, grabadora, que será su compañera toda su vida y realizará numerosos grabados de interpretación de sus dibujos. En 1952, la librería - galería Le Fanal presenta su primera exposición individual. Participa igualmente en las exposiciones surrealistas de la galería L'Étoile scellée, en París, en 1953 y 1954.
Internado en un sanatorio en 1957, como consecuencia de una recaída de tuberculosis, Fred Deux escribe La Gana, con el seudónimo de Jean Duassot. La obtención del Premio de Mayo marca el comienzo de su notoriedad. Otros libros seguirán, con el mismo seudónimo, hasta 1971, luego firmados con su nombre: Sens inverse (Contamano), La Peluca, Nudo corredizo, Continuum y Entrada de servicio.
En Tierra-Madre, su diario personal de 1997-98, publicado en las ediciones André Dimanche en Marsella en 1999, el artista anotaba: "Hace cincuenta años que vivo plegado. Al encuentro de un infinito que me pellizca, me despliega, me desafía, me obliga a hundir mis manos. Impresión de un tiempo sin fin, de una descarga venida fuera del tiempo."
Autodidacta, llegado al arte cuando ya era adulto, Fred Deux se distingue inmediatamente por la fusión que anuda sus dibujos y sus escritos, la extremada precisión de su trazo y la capacidad de captar la fecundidad de las manchas de color (pintura, lacas...) que aparecen de manera recurrente en sus obras, en particular, a partir de 2002.